Línea de investigación: Tabaco

  • Resumen

    España ha avanzado en la aplicación de las políticas de control del tabaco en los últimos seis años. La prohibición total de publicidad y la prohibición de fumar en los lugares de trabajo en 2006  fueron seguidas por varias reformas fiscales y una extensión de la restricción a los bares y restaurantes al inicio de 2011 (López Nicolás et al. 2013ab).  No obstante cerca de un tercio de hombres (31,37%) y más de una quinta parte de mujeres (22,77%) declaran fumar (a diario u ocasionalmente) según datos de la última Encuesta de Salud (2011-12). Si bien en el caso de los hombres se constata un no despreciable descenso de casi 4 puntos porcentuales en la prevalencia desde la Encuesta de Salud de 2006 (35,33%), en el caso de las mujeres el descenso escasamente rebasa un punto porcentual desde entonces (23,88%). De manera similar, el porcentaje de ex fumadores sobre los que fuman o en algún momento han fumado, se situa en 46% para los hombres (44,3% en 2006) pero es mucho más bajo para las mujeres 35,8%, y este no ha variado prácticamente desde el 35,5% registrado en 2006.  

     Dada la todavía elevada tasa de prevalencia de consumo de tabaco en la población española, una dimensión importante de las políticas de prevención es el fomento de la cesación del hábito de fumar. Es destacable que entre los fumadores, un 28%, aproximadamente 4,4 millones de personas, estén considerando dejar el hábito. Este conjunto de ciudadanos constitute un claro objetivo para las intervenciones que ayuden a la cesación. No obstante, no parece que el sistema sanitario y parasanitario esté llegando a este colectivo : entre aquellos que han conseguido dejar de fumar sólo un 4,2% declara haber recibido la ayuda de un profesional en el proceso.

    El objetivo de este componente del proyecto es doble: (a) analizar los determinantes de la cesación, estimando la efectividad de las diferentes intervenciones existentes a nivel nacional, yregional; y (b) evaluar el coste-efectividad de dichas intervenciones . Para conseguir el primer objetivo analizaremos los determinantes de la cesación, caracterizando su gradiente socioeconómico, que ha sido identificado como un importante factor  explicativo de las desigualdades sociales en salud (Cawley y Ruhm 2012) e identificando los factores susceptibles de ser afectados por las políticas públicas. Una dimensión que a priori parece importante es la geográfica. La intención de dejar de fumar entre los fumadores varía desde el 20% de Asturias al 40% de Extremadura. Parte de esta variación está asociada a diferencias en la estructura demográfica, pero el entorno institucional,  en concreto la existencia y alcance de servicios de deshabituación, puede estar jugando un papel importante. El porcentaje de exfumadores que ha recibido ayuda de profesionales muestra variaciones regionales conspicuas  en este sentido: del 2,1% en Andalucía al 5% del País Vasco, por ejemplo. Para conseguir el segundo objetivo se hará uso de un Modelo de Markov, aprovechando la experiencia previa del equipo investigador con esta metodología en el contexto del Reino Unido (Trapero-Bertran et al, 2011; Pokhrel et al, 2012).  Este modelo, informado con la evidencia obtenida en el primer objetivo, analizará y evaluará  la idoneidad de las intervenciones en términos de coste efectividad, coste utilidad y ratios coste beneficio, y servirá como herramienta de transferencia de los resultados


    Las tendencias de largo plazo,  de reducción de tabaquismo y aumento de obesidad, no son homogéneas por subgrupos de población. Los estilos de vida podrían contribuir a aumentar la brecha de desigualdades socioeconómicas, más en tiempos de crisis económica. Incluso las políticas mejor intencionadas, basadas en evidencia científica de coste-efectividad, podrían estar sesgadas por la autoselección de los propios estudios de evaluación económica, que se orientan a justificar intervenciones individuales más que colectivas, de tratamiento mas que preventivas, farmacológicas más  que de cambios en estilos de vida. Hay, sin embargo, un enorme potencial en las políticas basadas en incentivos individuales a cambios de comportamiento, cuyo sustrato teórico es la economía del comportamiento (Behavioral Economics) y en los mecanismos económicos dirigidos a la demanda –impuestos sobre el pecado- y a la oferta –mercado secundario de derechos a “dañar”. Estos mecanismos no han sido explorados suficientemente para España. El diseño de instrumentos capaces de mitigar las desigualdades sociales en salud causadas y a la vez resultantes de su asociacion con estilos de vida-tabaco, obesidad- es el objetivo general del proyecto.



    En referencia al tabaco, el FEPS pretende:


    •       Identificar las intervenciones y programas de deshabituación al tabaco a nivel regional y local en España mediante: (a) una revisión de la literatura y entrevistas con responsables de servicios sanitarios regionales; y (b) obteniendo evidencia sobre el alcance de programas de deshabituación a partir de registros administrativos de los servicios regionales y encuestas de salud;

    •       Estimar la efectividad de los programas de cesación y compararla con los resultados en la literatura internacional: (a) identificando fuentes de variación exógena en la exposición a los programas de deshabituación; (b) estimando efectos causales de los programas de deshabituación; y (c) comparando los resultados con literatura internacional;

    •       Realizar una evaluación Económica, (a) construyendo un modelo de simulación económico-epidemiológico para evaluar en términos de coste-efectividad y coste-utilidad las posibles combinaciones de programas de deshabituación al tabaquismo en España; y (b) desarrollando unprotocolo de pilotaje de la utilización del modelo de evaluación económica a responsables sanitarios;

    •       y por último, pero no menos importante,hacer propuestas de medidas de fomento de la deshabituación identificando la combinación de programas de deshabituación, a nivel nacional y regional, más deseables en términos de criterios de coste-efectividad y coste-utilidad.

     

  • Hipótesis relativas a tabaco

     

    • La tasa de cesación del hábito de fumar de la población española es susceptible de mejora mediante una combinación de políticas generales de salud pública y tratamientos personalizados que incidan tanto en la intención de dejar de fumar como en la materialización efectiva de este deseo
    • Existe un gradiente socioeconómico en la tasa de cesación tabáquica cuyo abordaje podría incidir en una reducción de las desigualdades socioeconómicas en salud
    • La tasa de cesación es menor en mujeres, grupos de menor nivel educativo y minorías raciales. En cada uno de estos casos el factor(es) responsable es potencialmente distinto.
    • Existen combinaciones eficientes de políticas generales y tratamientos personalizados de cesación tabáquica, y estas pueden ser identificadas mediante un análisis de la evidencia empírica sobre sus efectividades y sus costes  con las herramientas de la evaluación económica.

 

 

  • Participantes

    COORDINADOR:

    • Ángel López Nicolás

    PROCESOS DE TRABAJO:

    • WP1 Tabaco

    PARTICIPANTES:

    • María Belén Cobacho Tornel
    • José María Ramos Parreño
    • María de Lourdes Badillo Amador
    • Marta Trapero Bertran
    • Jeff Harris

     

volver arriba

Universidades

UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

UNIVERSIDAD CASTILLA LA MANCHA

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDADE DA CORUÑA

UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA

UNIVERSITAT INTERNACIONAL DE CATALUNYA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA

UNIVERSITAT POMPEU FABRA

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

MASSACHUSETTS INSTITUTE OF TECHNOLOGY

Colaboradores

Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales. DGSP Castilla - La Mancha

Servicio Canario de Salud. Dirección General de Programas Asistenciales

Merck Sharp & Dohme

Lilly

Red Envejecimiento y Fragilidad

 


 

 

Contactar

 

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Beatriz González López-Valcárcel

Facultad de Economía, Empresa y Turismo. Modulo D-4.24

35017 Las Palmas de Gran Canaria

España (Spain)