Imprimir esta página

Línea de investigación: Obesidad

  • Descripción General

    La evidencia sobre la efectividad de muchas políticas contra la obesidad es limitada, pues se desconoce la validez externa de los resultados y porque la literatura reciente pone en duda los supuestos de racionalidad de consumidores y ofertantes, y con ello la efectividad de ciertas políticas; por ejemplo, dar mas información nutricional al público para que los consumidores tomen sus decisiones. Otras políticas se justifican bajo el paraguas del paternalismo libertario, como incentivar los buenos hábitos alimenticios (saludables) o cuando se prohiben las máquinas de refrescos en las escuelas, se regulan los  anuncios alimenticios a jóvenes o se promueve la actividad física en las escuelas. Pero en Economía, hoy se ponen en duda las asunciones de racionalidad de las personas, cuyas decisiones responden en parte a su sistema afectivo(Ruhm, 2012) y son moldeadas por diversos incentivos procedentes de la industria y de los gobiernos. En este sentido, además de los instrumentos tradicionales para incidir en la conducta individual, basados en impuestos y otros incentivos económicos, toman fuerza otros incentivos dirigidos a la parte afectiva(Read, 2005). En el marco conceptual de la Economía del Comportamiento, conocer la arquitectura de las decisiones de las personas es esencial para diseñar las políticas(Kahneman, 2003, Oliver, 2011, Marteau et al., 2011), así como investigar en profundidad los mecanismos subyacentes y las asociaciones entre políticas de aumento de precios, obesidad y resultados de salud pública(Maniadakis et al., 2013) De ahí que las propuestas mas recientes aboguen por cambiar el entorno, haciendo que los comportamientos saludables sean mas cómodos: hacer de la actividad física parte integral de las rutinas de la vida diaria, y crear entornos en los que la opción de los alimentos saludables sea la rutinariamente más cómoda(IOM, 2012), y no olvidar que la aceptabilidad social de las intervenciones para alterar el comportamiento suele ser mayor cuanto menos efectivas(Diepeveen et al., 2013)

    Las relaciones de causalidad entre ejercicio físico  y los factores de riesgo para la salud están bien establecidos. La reducción en la práctica continuada de actividad física es responsable del 12-30% del aumento en la prevalencia de la obesidad, hipertensión, diabetes y enfermedad isquémica  del corazón en EEUU(Colman and Dave, 2013). Por otra parte, hay estándares de ejercicio físico recomendado desde la perspectiva de la salud. La UE ha definido las “buenas prácticas”  de modo que se pueden calcular indicadores de adherencia a nivel individual. En España contamos con una propuesta de indicadores estandarizados y homogéneos para monitorizar la evolución de la practica de ejercicio físico, nutrición y obesidad, definidos dentro de la estrategia NAOS.

    Por otra parte, en los últimos años se ha desarrollado una interesante literatura económica sobre las interacciones sociales, a la que hemos contribuido para el caso específico del tabaco. Las interacciones sociales tienen gran interés para entender la difusión, territorial y socialmente especializada,  de obesidad y tabaquismo. El fenómeno del contagio social contribuye a explicar la dinámica de los estilos de vida y es un campo de confluencia interdisciplinar (Christakis and Fowler, 2013). En un trabajo previo (Harris and Gonzalez Lopez-Valcarcel, 2008) hemos concluido que las interacciones podrían ser asimétricas. Entre adolescentes, tener un hermano fumador aumenta la probabilidad de empezar a fumar, pero que uno deje de fumar apenas reduce la probabilidad de que los demás hermanos también lo dejen. También hemos estimado recientemente la importancia del fenómeno del contagio de la obesidad entre adolescentes catalanes(Mora and Gil, 2013). Las interacciones sociales explican que las intervenciones basadas en incentivos grupales para perder peso podrían ser mas efectivas que las dirigidas a individuos (Kullgren et al., 2013).

    Los párrafos previos explican nuestro interés por avanzar en el conocimiento del posible impacto de intervenciones orientadas a cambiar conductas sobre estilos de vida, teniendo en cuenta la arquitectura de las decisiones y las interacciones sociales, para lo que proponemos en este proyecto dos experimentos sociales, el primero, con adultos, dirigido a estimar la efectividad de incentivos al grupo para hacer ejercicio físico continuado, y el segundo, con niños en las escuelas, dirigido a medir el efecto de intervenciones de información y promoción.

    Uno de los productos de consumo masivo a los que la literatura y la política de salud está prestando atención son las bebidas azucaradas. Contribuyen de forma significativa al aumento de la obesidad(Huffman and West, 2007), dado que no aportan calorías nutritivas. Aunque hay resultados experimentales sobre el consumo de dichas bebidas, casi todos son estudios americanos para poblaciones adultas, en muchos casos, estudiantes universitarios. En este proyecto utilizaremos técnicas de experimentación en laboratorio, con validez externa probada, con poblaciones infantiles y adolescentes de Cataluña para evaluar cambios de comportamiento relativos a estas bebidas.

    Las Encuestas de Presupuestos Familiares apenas han sido apenas explotadas hasta ahoras como fuente de informacion sobre patrones alimentarios de las familias españolas, tal vez porque eran patrimonio exclusivo de economistas. Sin embargo, estos métodos de recogida de información dietética presentan estimaciones de consumo similares y equiparables a aquellas halladas con métodos individuales de encuestas como han demostrado investigadores del campo de (Naska et al., 2007), han asociado los patrones dietéticos estimados a través de estos métodos  con el riesgo de mortalidad total y mortalidad coronaria y por cáncer (Naska et al., 2009).

    Previamente hemos relacionado diferentes parámetros socioeconómicos con el consumo de distintos grupos de alimentos y patrones dietéticos (Sánchez-Villegas et al., 2003; López-Azpiazu et al., 2003), así como con la prevalencia de obesidad (van Stralen et al., 2012) por lo que resulta de vital importancia el análisis y valoración de los efectos precio, propios y cruzados, dando así información de base para el análisis de las repercusiones de posibles cambios impositivos (sin taxes).

    En la práctica, la efectividad de los impuestos sobre la tendencia de la obesidad parece ser limitada, debido precisamente a las complejidades de la conducta de los consumidores, y tal vez al diseño del impuesto. Hay una rica literatura científica (véase por ejemplo (Gil et al., 2013, Finkelstein et al., 2013, Lopez-Casasnovas, 2013) y entre la abogacía de la salud sobre el tema. Con la nueva información, experimental y de patrones de consumo alimentario, generada en el proyecto profundizaremos en este punto con el objetivo de diseñar un esquema de impuesto adecuado.

    La asociación entre obesidad y productividad en el mercado laboral ha sido estudiada por la literatura científica, a la que miembros de nuestro grupo han contribuido y lo siguen haciendo(Vallejo-Torres and Morris, 2010, Mora, 2010, Morris, 2007, Morris et al., 2012). Es bien conocido el problema de la causación inversa entre obesidad y productividad laboral o estatus socioeconómico. No es sólo que las personas de condición socioeconómica mas baja tengan mayores tasas de obesidad, es que hay mecanismos de perpetuación y transmisión intergeneracional del problema porque se produce causación inversa –menores niveles socioeconómicos “causan” obesidad pero también la obesidad reduce el éxito en el mercado laboral y matrimonial y la productividad laboral-, y estos efectos se amplifican por fenómenos de contagio grupal e interacciones sociales. Para profundizar en el diseño de las políticas es preciso ahondar en esos fenómenos, y esto nos proponemos en base a modelos microeconométricos y a la evidencia y experiencia aportada por investigadores de nuestro equipo.

    Por otra parte, hoy en día en España, como en otros países del entorno, la obesidad y el tabaquismo reflejan mejor que cualquier otro problema de salud el gradiente social y de renta(Costa-Font and Gil, 2013). Hemos mostrado que los hábitos alimentarios en Europa tienen un importante gradiente social (Lopez-Azpiazu et al, 2003, Sanchez Villegas et a). De ahí que la lucha contra la obesidad sea, en ultimo término, una manifestación de las políticas de equidad, tanto interpersonal como territorial. Hoy en día hay una metodología robusta para medir la desigualdad relacionada con la salud, liderada a nivel mundial por el grupo de Eddy VanDoorslaer (universidad Erasmus), en la que nuestro grupo está y seguirá trabajando activamente (Vallejo-Torres et al., 2013).   

    Desde el inicio de la crisis económica, se está ampliando la brecha de desigualdad económico-social en España (medida, por ejemplo, con el índice de Gini de concentración de renta disponible), con consecuencias para la salud(van Doorslaer et al., 2013). El desempleo y la pobreza se están convirtiendo en problemas social de salud, con efectos tangibles sobre la salud física y mental, como hemos medido en estudios recientes, alguno en curso(Urbanos and Gonzalez Lopez-Valcarcel, 2013a, Urbanos and Gonzalez Lopez-Valcarcel, 2013b). El desempleo perpetua las desigualdades sociales, creando nuevos pobres a través de mecanismos, directos –pérdida de renta- e indirectos –caída de la productividad futura por empeoramiento de la salud-. En parte las causas de esos efectos son los cambios en estilos de vida. Sin embargo, la mayor parte de los estudios consideran sólo tangencialmente los efectos sobre la brecha de desigualdad. Este proyecto trata de cubrir esa carencia. Los mecanismos de retroalimentación entre estilos de vida, desigualdad y salud solo se podrán romper cambiando las políticas con énfasis en la equidad. Este es el foco principal del proyecto.

 

  • Hipótesis relativas a la obesidad y ejercicio físico

     

    1. El gradiente social de la obesidad y el sedentarismo en España están aumentando
    2. El coste individual de la obesidad, en términos de oportunidades en el mercado de trabajo, también está amentando
    3. Los estilos de vida son “contagiosos”. Se producen interacciones sociales que terminan generando a largo plazo clusters diferenciados en el territorio, con distintas prevalencias de obesidad y tabaquismo. Las políticas bien diseñadas pueden aprovechar esa capacidad de contagio
    4. Es posible hacer promoción efectiva de la salud de los niños y adolescentes analizando su comportamiento (causas-efectos) en cuanto al consumo de bebidas azucaradas y diseñar instrumentos adecuados basados en precios o en campañas de promoción aportando mayor información
    5. En los últimos años de recesión económica la caída en los presupuestos de los hogares españoles ha provocado cambios en los patrones de alimentación, ocasionando efectos sobre la salud
    6. Los incentivos económicos positivos y negativos (impuestos) bien diseñados podrían ser instrumentos efectivos de políticas de salud relacionadas con los estilos de vida – tabaco, ejercicio físico, correcta nutrición- pero es necesario diseñarlos adecuadamente para minimizar sus efectos secundarios

 

  • Coordinadora del proyecto

    •  Beatriz González

 

 

PROCESOS DE TRABAJO:

  • WP2 - Gradiente social de la obesidad

    • Revisión de metodologías propuestas en la literatura para medir el gradiente social de los estilos de vida y su dinámica
    • Revisión de la evidencia para la OCDE (España en su contexto)
    • Medida del gradiente para España y su cambio entre 2007 y 2012, con foco en las dimensiones educación, renta, y desempleo, con microdatos de las ENSE entre otras. Los métodos que emplearemos para la medición y seguimiento del gradiente social de la obesidad se basan en la literatura sobre el tema, y en los métodos utilizados en estudios previos realizados por miembros de este equipo. Específicamente, utilizaremos el índice de concentración y su descomposición. El uso del índice de concentración se ha aplicado en numerosos estudios como medida de desigualdad tanto en salud como en estilos de vida, aportando ventajas sobre otras medidas de gradientes sociales. Estas ventajas incluyen la posibilidad de descomponer y explorar las razones que explican cambios que se observen en el nivel de desigualdad entre diferentes áreas geográficas o en diferentes periodos de tiempo.

    PARTICIPANTES

    • Beatriz  González López-Valcárcel (Coordinadora)
    • Patricia Barber Pérez
    • Laura Vallejo Torres
    • Steve Morris
    • Colaboradora: Josefina Panetta

     

 

  • WP3 - Modelo microeconométrico de obesidad y productividad

    Emplearemos técnicas econométricas sobre datos individuales provenientes de encuestas como la Encuesta Nacional de Salud de España (ENSE) y la base de microdatos del proyecto europeo SHARE, con el objetivo de desarrollar modelos predictivos de obesidad y de medir los efectos atribuibles a  educación, renta y desempleo. Tendremos en cuenta el fenómeno de la endogeneidad; este fenómeno ocurre debido a la causación inversa - menores niveles socioeconómicos causan obesidad pero también la obesidad puede impactar sobre el nivel socioeconómico, así como a la existencia de variables no observables que afecten tanto a la obesidad como al nivel socioeconómico. En estos casos, los coeficientes observados en modelos de regresión convencionales estarán sesgados. Exploraremos una serie de técnicas econométricas que se han desarrollado para paliar estos problemas, incluyendo el uso de variables instrumentales y de sistemas de ecuaciones simultáneas.  Estos últimos también nos proporcionarán la oportunidad de estudiar de forma simultánea la obesidad en función de sus determinantes principales, el sedentarismo y la alimentación. Utilizaremos estos modelos predictivos para explicar la obesidad, y también los explotaremos para explicar las desigualdades en obesidad siguiendo la metodología descrita en el apartado anterior. De nuevo consideraremos el uso de los índices de concentración y su descomposición por factores con el objetivo de cuantificar la contribución de cada una de las variables de nuestros modelos sobre el grado de desigualdad en obesidad observada.

    • Simulación de impacto de diferentes gradientes sociales de obesidad y sedentarismo con atribución causal a diferencias en educación, en renta y en desempleo.

    PARTICIPANTES

    • Laura Vallejo Torres (Coordinadora)
    • Steven Morris
    • Beatriz González López-Valcárcel
    • Patricia Barber Pérez
    • Alejandro Rodríguez Caro

  • WP4 - Modelización de las interacciones sociales y contagio de la obesidad. La dimensión territorial

    Mapeo y análisis exploratorio geoestadístico de las interacciones sociales y contagio de estilos de vida. El caso de la diabetes tipo 2
    En otros entornos, se ha comprobado que la distribución territorial de obesos/normopesos no es homogénea, perfilándose clusters territoriales que se superponen a los de clase social. En España, el gradiente norte-sur de prevalencia de obesidad es muy considerable: del País Vasco a Andalucía o Canarias van muchos puntos de Indice de Masa Corporal ¿Se da también en áreas pequeñas? ¿Es por fenómenos de contagio, como los que se detectan en otras zonas del mundo?  


    Para este objetivo utilizaremos métodos de estadística geoespacial (geoestadística), de desarrollo reciente. La geoestadística es una técnica especialmente indicada para el análisis de datos distribuidos en el espacio o en el tiempo. Estas técnicas han sido ampliamente utilizadas en el campo de la salud, especialmente en problemas relacionados con la propagación de enfermedades. En los últimos años, las mejoras en las prestaciones de los ordenadores han permitido el desarrollo de este tipo herramientas y su implementación en Sistemas de Información Geográfica (GIS), lo que permite tener una visión, no sólo cuantitativa, sino también espacial de los fenómenos estudiados. Hay múltiples aplicaciones de los GIS en el campo de la Sanidad Pública. En España, el poyecto ATLAS VPM (Variaciones en las Práctica Médica)  ha desarrollado modelos de estadística espacial para analizar la variabilidad geográfica de determinadas prácticas médicas (Cirugía Ortopédica, Cirugía General, Atención Pediátrica, Procedimientos Cardiovasculares u Hospitalizaciones en Salud Mental, entre otros). En este proyecto utilizaremos la geoestadística para hacer un análisis exploratorio de las variables de estudio.


    El análisis exploratorio de datos espaciales consiste en un conjunto de técnicas que permiten, entre otras cuestiones, descubrir la existencia de esquemas de asociación espaciales (clusters) o bien detectar la existencia de casos espacialmente atípicos (outlier espaciales). A la hora de analizar las tendencias espaciales existen dos metodologías claramente diferenciadas. Por un lado se encuentran los contrastes globales, para los cuales se utilizan toda la muestra, y los contrastes locales, que tan sólo utilizan parte de la muestra elegida por cuestiones de vecindad. La ventaja de los contrastes locales es que es capaz de analizar las situaciones individuales de cada elemento de la muestra pudiendo llegar a conclusiones individualizadas, mientras que las conclusiones de los contrastes globales son atribuibles a la generalidad.


    Existen diferentes técnicas que intentar analizar las relaciones entre fenómenos, que pueden ser no estacionarias a lo largo del área de estudio, sino que presentan variabilidad debida, por ejemplo, a cambios en las condiciones socio-demográficas. En este ámbito, los modelos geoestadísticos permiten detectar las áreas más conflictivas.


    En este proyecto utilizaremos los datos del Atlas de Mortalidad en Áreas Pequeñas de Benach y otros para los años 1984-2004(Benach y Martinez, 2013), presentado recientemente, que contiene información para 2.218 áreas geográficas. Tomamos como caso de estudio la mortalidad por diabetes, que está poco influida por la oferta y será utilizada como aproximación a la distribución de la obesidad por áreas geográficas pequeñas. Asociaremos, de forma exploratoria, los datos del Atlas de Benach con bases de datos municipales de entorno socioeconomico (http://www.cajaespana.es/pubweb/decyle.nsf), que contienen información sobre la distribución, usos y valor del suelo, así como otras bases de datos municipales sobre oferta de espacios e instalaciones deportivas para detectar patrones geográficos en los estilos de vida relacionados con la salud.

     

    PARTICIPANTES

    • Jeff Harris (Coordinador)
    • Rafael Suárez Vega
    • Patricia Barber Pérez
    • Beatriz González López-Valcárcel
    • Alejandro Rodríguez Caro
    • Colaborador: Jaime Pinilla Domínguez

  • WP5 - Experimentos en colegios. Bebidas azucaradas

    Esta actividad intenta promocionar la salud infantil vía transmisión de los resultados que se obtengan mediante experimentación en laboratorio .En concreto, se estudiarán las reacciones de los niños y adolescentes de las escuelas de primaria y secundaria de Cataluña a cambios relativos a factores que afectan al consumo de bebidas azucaradas. Dado que los niños y adolescentes no son autónomos en las decisiones de compra, se recabará información relativa a las características de los padres.


    Con esta finalidad, se utilizará una muestra representativa a nivel de Cataluña de la población en educación primaria y secundaria que será definida previamente por parte del Instituto de Estadística de Cataluña (IDESCAT). Para ello, se requiere un Convenio que será firmado durante los próximos meses en el que también participará el Departament d'Ensenyament. La muestra, representativa por tipo de escuela, será obtenida mediante muestreo bietápico estratificado, con muestreo aleatorio simple por grupos de enseñanza (clases). En cuanto al tamaño de la muestra, estará en función de las variables que se incorporarán en el estudio. Complementariamente, se realizará el estudio en una única población pero donde participen todas las escuelas (seguramente Badalona o Granollers).


    Las contribuciones del estudio son tres. En primer lugar, a diferencia de los estudios anteriores sobre este tema, el presente trabajo aportará a la literatura internacional mediante el análisis del impacto causal derivado de diversos factores determinantes tales como: aportaciones de información calórica, variaciones en los precios y conocimiento del consumo de sus pares. Se aprovechará para informar a los participantes sobre las posibles enfermedades derivadas de la obesidad y en función del presupuesto se planteará sesiones posteriores en las escuelas por parte de nutricionistas. En segundo lugar, si bien el estudio del impacto de los precios es bastante conocido en el entorno estadounidense (anglosajón en general), aportaremos evidencia para el caso europeo. Finalmente, en tercer lugar, dado que se empleará una muestra representativa a nivel catalán, el estudio no sufrirá de los habituales reducidos tamaños muestrales.

     

    PARTICIPANTES

    • Toni Mora (coordinador)
    • Beatriz González López-Valcárcel
    • Colabora: Carmen Cabezas

  • WP6 - Nutrición y Economía de la prevención

    Cambios de patrones nutricionales con la crisis económica. A partir de los microdatos longitudinales  de las encuestas de presupuestos familiares, para cada hogar tenemos dos observaciones anuales consecutivas desde 2007 a 2011. Por tanto, contamos con cinco transiciones en paneles de T=2, y datos muy detallados de consumo alimentario y de otros bienes. Mediante la modelización de esos datos, y a partir de una definicion de estándares de dieta "óptima" (Hypothesis oriented dietary patterns) (Ejemplo: Patrón de Dieta Mediterránea, dieta DASH, Healthy Eating Index (HEI), Alternative HEI (AHEI), etc.), estimaremos elasticidades precio de diferentes grupos de  alimentos y patrones dietéticos "saludables" y no saludables y elasticidades cruzadas, y mediremos el gradiente social y su cambio a raiz de la crisis economica. Además, se analizará la relación entre los cambios en el consumo de alimentos y los cambios producidos en la prevalencia de obesidad. Es decir, relacionado con la obesidad, ¿los cambios con la crisis en los patrones dietéticos tienden a aumentar o a reducir la prevalencia y el gradiente social de la obesidad?

     

    PARTICIPANTES

    • Almudena  Sánchez Villegas (coordinador)
    • Jaime Pinilla Domínguez
    • Patricia Barber Pérez
    • Beatriz González López-Valcárcel

  • WP7 - Regulación. Diseño de instrumentos fiscales y regulación de derechos

    El objetivo es diseñar una propuesta de impuesto sobre bebidas azucaradas neutral respecto a la renta de las familias, que cambie patrones de comportamiento antisaludable con objetivo cuantificable de reducción de la obesidad. Proponer cambios regulatorios en los derechos de utilización de elementos obesogénicos/antisaludables (sal, grasas saturadas) con objetivos cuantificables de salud de la población. Evaluar prospectivamente sus efectos económicos a medio y largo plazo

    • Revisión sistemática de la literatura para identificar qué políticas funcionan para mover las distribuciones de los IMC de los diferentes deciles de renta/nivel educativo y para promover cambios en estilos de vida relacionados con la actividad física y la alimentación
    • Diseño óptimo de impuestos sobre bebidas azucaradas y sobre grasas. Definir diseños alternativos basados en la literatura y en la evidencia internacional, y estimar sus efectos sobre cambios de consumo, salud y equidad mediante modelos de microsimulación

    Regulación de derechos

    • Regulación de los mercados de derechos. Diseñar esquemas alternativos de regulación de los derechos de uso de inputs antisaludables (sal, grasas, aditivos) por las empresas alimentarias, y mediante modelos de microsimulación, evaluar cuantitativamente las consecuencias esperadas sobre cambios de consumo, salud y equidad. Esa regulación considera la emergencia de mercados secundarios  de derechos a utilizar “calorías malas”, que unas empresas podrían vender a otras.

     

    PARTICIPANTES

    • Vicente Ortún Rubio (coordinador)
    • Jaume Puig Junoy